


DESAYUNOS SALUDABLES
1. Desayuno Energético
Para quien necesita vitaminas y mucha energía. Puede dejarse preparado la noche anterior, cuando hay poco tiempo. Mezclando todos los ingredientes se consigue una combinación saludable.
-
1 yogur
-
Frutos secos: almendras, avellanas, nueces o piñones
-
Ralladura de limón o naranja
-
Una fruta fresca troceada
-
Una cucharada de levadura de cerveza
-
Cereales
2. Desayuno Completo y Calorico
Con vitaminas de las frutas, energía del chocolate y la buena combinación de leche y cereales.
-
Fruta del tiempo.
-
Leche con chocolate y cereales.
3. Desayuno Ligero y sin grasa
Con la ayuda de los desnatados y el pan sin grasa, elaborado a la manera tradicional.
-
Compota de manzana y pera
-
Tostadas de pan
-
Yogur desnatado
4. Desayuno para estómagos delicados
Evitando los ácidos, y facilitando una digestión muy ligera y rápida.
-
Zumo de manzana o licuado de manzana y zanahoria
-
Tostadas con membrillo
-
Cuajada
5. Desayuno rico en fibra
Con el protagonismo de los productos integrales y el aceite,primera victoria del día contra el estreñimiento.
-
Macedonia de naranja y kiwi.
-
Yogur con ciruelas secas, semillas de lino y miel.
-
Pan integral con aceite de oliva.
6. Desayuno para cuidar el corazón
A base de alimentos cardiosaludables, cuando se necesita mucha energía y poco colesterol.
-
Licuado de zanahorias, lechuga, pepino y limón
-
Tortilla de verduras
-
Queso
¿Por qué es tan importante desayunar?
Después de pasar toda una noche sin probar bocado (acostumbrados a dormir unas 8 horas de media), Es importante que alimentes de forma consistente tu cuerpo. Un buen desayuno te aportará la energía y los nutrientes necesarios Para enfrentarte a todo tu día. Eso no quiere decir que, a primera hora, debas comer de forma desmesurada... Lo mejor es que lo hagas de una forma sana, equilibrada y variada Dentro de tu dieta. Si en el desayuno escoges alimentos tan saludables como la fruta o los cereales, notarás que pasas el día con más energía y más concentrada en tus tareas cotidianas. Recuerda que el desayuno debe aportar a tu organismo el 25% de la energía y de los nutrientes necesarios al día: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
-
El grupo de las féculas:
Cereales en copo (sin azúcar) o pan (en todas sus formas y tipos). Te aportarán hidratos de carbono.
-
El grupo de los lácteos:
Incluiremos el yogur y la leche (lo ideal es que sean desnatados) y, de vez en cuando, queso fresco. Tómalos también a lo largo del día.
-
El grupo de las frutas:
Es casi imprescindible que en el desayuno o a media mañana ingieras una pieza de fruta. La puedes consumir tanto en forma natural como en zumos (recuerda que los zumos naturales son mucho más saludables). Ten en cuenta que las frutas enteras en el desayuno te ayudarán a regular el tránsito intestinal. La costumbre del zumo de naranja por la mañana, por ejemplo, es una de las opciones más saludables, o ingerir un kiwi, ¡Te aportarán mucha vitamina C!.
También puedes tomar bebida estimulante:Como el café o el té, que al ser diurético, vendrá muy bien si tienes retenciones de líquidos. Inclúyelos en tus menús de desayuno. Es bueno dividir el desayuno en dos tomas, de esta manera evitarás la sensación de hambre y la necesidad de picar entre horas, que no se debe confundir con tomar un tentempié.
¿Y si... no desayuno?
Mucha gente cree que si no se desayuna se adelgaza más..¡es falso! El desayuno ayuda a rendir tanto psíquica como físicamente tanto si trabajas como si estás estudiando o de vacaciones.Hay mucha gente que descarta el desayuno, y tiende a engordar más ya que, come más en las otras comidas del día come más y acostumbra a picar entre horas.Además al estar muchas horas en ayunas, nuestro cuerpo activa una serie de mecanismos que crean un estrés innecesario.
