


El aceite de oliva virgen se extrae del zumo de la aceituna, que es el fruto de olivo, árbol que junto con el trigo y la vid, constituyen la triada botánica del Mediterráneo
El aceite de oliva virgen tiene excepcionales propiedades para la salud y su consumo es imprescindible en la mayor parte de las elaboraciones culinarias que se realizan en la cocina mediterránea.
VIRTUDES DEL ACEITE DE OLIVA
1. Pide que sea virgen
El aceite de oliva ha de ser "extra virgen" para ser "extra sano".
O en su defecto elegirlo al menos virgen, ya que todas las bondades que se atribuyen al zumo de la oliva se relacionan con su pureza.
3. Aliña
Tal vez Ferrán Adrià para aliñar una ensalada exprimiría zanahorias, mezclaría el jugo con aceite y añadiría virutas de trufa. Y saldría buena, seguro.
Nosotros te proponemos un clásico para que salgas bien airoso: vierte primero la sal, después el zumo de limón o vinagre, y por último el aceite.
2. Evita la acidez
Es algo así como una garantía de fruto sano (a mayor calidad, menor acidez).
Los ácidos grasos se liberan cuando la aceituna es defectuosa a causa de una plaga o de haberse maltratado en la recolección o e transporte.
4. Fríe
Usa aceite de oliva para freír, ya que resiste mejor a las altas temperaturas.
Otro consejo, introduce en la sartén los alimentos a temperatura ambiente y por tandas;
no mezcles diferentes tipo de aceites y tampoco aceite nuevo con viejo, y evita que humee porque sus componentes se deterioran.
5. No le des la espalda
Desde la antigüedad el aceite de oliva se utiliza para proteger la piel. Es un excelente exfoliante corporal.
Mezcla en un vaso 75ml de aceite de oliva con sal gorda. Aplícalo por el cuerpo, a ser posible con un guante o una esponja de ducha. Masajea suavemente en movimientos circulares y aclara.
Si lo mezclas con un chorrito de limón y lo dejas actuar 5 minutos es ideal para los codos resecos.
7. Viaja a la mancha
Existen remedios caseros para quitar una mancha de aceite, como el papel secante o la sal que absorben la grasa. cuando al prenda es algodón o lino y la mancha es reciente, basta con cubrirla bien con polvos de talco y lavarla inmediatamente.
Si, por el contrario, está muy seca, lo mejor es ablandarla con un trapo impregnado en gasolina purificada y lavar bien la prenda con agua y jabón liquido.
Para la seda, añade al agua de lavado una cucharada de amoniaco o frota con jabón natural y agua caliente.
6. Consérvalo
Aunque estamos acostumbrados a comprarlo en botellas transparentes, los aceites se deben conservar en un lugar seco, alejado de la luz e intentar que no le entre oxígeno.
Acuérdate de tapar la botella para evitar su oxidación. Para evitar que les toque el sol, ciertos aceites extra vírgenes utilizan la hojalata para el envasado.
